shape
CERTIFICACIONES
RAINFOREST
        ALLIANCE
GLOBALGAP
HACCP - BMP
TURISMO
     SOSTENIBLE
Orígenes e Historia

La profunda crisis económica que atraviesa el país es un reflejo evidente de la mala situación del sector productivo nacional, destacándose el sector agropecuario. Luego de un análisis podemos encontrar que entre los factores negativos que afectan el desarrollo de este sector están: la variación internacional de los precios de productos agropecuarios, el establecimiento de diferenciales negativos relacionados a la calidad en la comercialización, las  debilidades tecnológicas en el manejo de fincas, el uso incontrolado de productos agroquímicos, la degradación del medioambiente(agua+bosque) relacionada a la baja productividad de la tierra, la falta de equidad en el trato y remuneración a los trabajadores; y la reducida regularidad de practicas de seguridad e inocuidad en el procesamiento de alimentos de consumo humano. Es así que el ICADE buscando solucionar estos problemas puso en marcha el Programa de Servicios para la Certificación con una proyección de desarrollo sostenible productivo.

En 1998 el ICADE inició su participación activa en la Red de Agricultura Sostenible(RAS/SAN), una coalición de organizaciones privadas trabajando por la conservación del ambiente. Desde ese año hasta el 2000 se obtuvieron significativos aprendizajes y experiencia en el enfoque de la certificación de la agricultura sostenible Rainforest Alliance. Para el año 2001 se inició la formación de recurso humano (8 hombres y 2 mujeres) como auditores del Programa. En el 2002 se realizó la primera auditoria de diagnostico promovida por el proyecto de caficultura sostenible ejecutado por BECAMO en San Juan de Intibucá. En el año 2004 se certificaron las primeras fincas de café y se participó en auditorias de certificación de banano para la empresa Tela Road Company(certificada desde 1998).

Desde el 2003 el ICADE es un socio de la RAS, responsable directo de los servicios para la Certificación Rainforest Alliance en Honduras. Para el 2010 tenemos certificadas 2,210 ha. de café en 441 fincas que mantienen la protección de unas 3000 ha. de bosque y fuentes de agua; y 5693 ha. de banano en 27 fincas, que protegen y han reforestado alrededor de 1000 ha de bosque.

Basado en esta experiencia el ICADE se relaciona con el Instituto de Normalización y Certificaciones de Argentina IRAM, para ofrecer la Certificaciones en Buenas Practicas Agrícolas (GLOBALGAP), Buenas Practicas de Manufactura (BPM), Inocuidad Alimentaría (HACCP), ISO 9001, 14001, e inicia la formación de auditores en BPA y BPM. En el 2007 se certifica la primera finca de banano con BPA y para el 2010 se cuentan con 2 fincas de banano certificadas.





















En Junio del año 2006 el ICADE se incorporó como miembro de la Red para la Certificación de Turismo Sostenible de las Américas, convirtiéndose en representante para Honduras y firmó convenio para ofrecer la certificación en turismo sostenible de Smart Voyager con la Fundación Conservación y Desarrollo (C y D) de Ecuador. En  el año 2009 se logra la capacitación internacional de nuestros auditores conjuntamente con otras ONG de la región, evento realizado en Copan Ruinas Honduras. De esta forma en el año 2010 se comienza la implementacion de dos sitios pilotos para comenzar ha aplicar los principios de este sello en Centroamerica, dando como resultado que los dos primeros hoteles certificados en Centroamerica con este sello esten en Honduras.


Más información...
Contacta al Programa de Servicios para la Certificación
SERVICIOS PARA CERTIFICACION