POBLACION SOCIAL Y
ECONOMICAMENTE VULNERABLE
Población Meta
Desde su nacimiento el ICADE ha venido trabajando con los sectores populares de mayor vulnerabilidad social y económica, así como con pequeños y medianos productores del campo y la ciudad. Su plataforma de trabajo se inspira en la doctrina de la economía social, razón por la que organiza y apoya empresas autogestionarias que privilegian relaciones de cooperación, con equidad distributiva, solidaridad, justicia y transparencia en su gestión administrativa. En el caso del sector de la micro, pequeña y mediana empresa nuestro apoyo siempre irá con un enfoque de economía social, evitando con ello comportamientos individualistas y la promoción del modelo de explotación y exclusión que domina el país.
Nuestra población meta se compone por personas individuales y organizaciones de distinto nivel, tanto del área urbana como rural. Esquemáticamente la población se puede estructurar de acuerdo al siguiente gráfico:
Estrategia Global de Intervención:
Nuestra estrategia de intervención se proyecta en tres direcciones: la promoción y desarrollo de unidades productivas de base, la promoción de formas de integración con propósitos más amplios y el desarrollo de fuentes alternativas de financiamiento para la sostenibilidad de los servicios.
En cuanto a lo primero, el ICADE organiza y fortalece empresas de economia social de distinto tipo (empresas de productores agropecuarios, empresas campesinas, centrales de servicios, etc) apuntando al desarrollo rural de las mismas, sobre bases de la economía social, la adaptabilidad al cambio climático y la participación de la población sin exclusiones de género. Con relación a la segunda dirección, la proyección del ICADE es seguir fortaleciendo u organizando estructuras de segundo piso para alimentar las unidades de producción de base, asimismo organizamos movimientos sociales incidentes con propósitos de desarrollo y además nos articulamos con esfuerzos nacionales que avancen hacia la transformación nacional para lograr la visión del Instituto. Con relación a la tercera dirección, el ICADE se preocupará por identificar espacios de inversión a partir de sus experiencias con sus programas y proyectos, del estudio de mercados y de las posibilidades de hacer alianzas con la población meta.
Todo el accionar estratégico global de ICADE se fortalece con la incorporacion de 4 ejes transversales a todos los proyectos implementados. Estos ejes son: La aplicación doctrinaria de la economía social, la participación y el empoderamiento de la población, la conservación y protección del medioambiente y la no discriminación por razones de sexo, religión, edad y/o afiliación política.
..."Nacimos con el ideal de recuperar la tradición social, productiva y solidaria del pueblo hondureño; defendiendo la validez de la economía social, en un momento en que, por una parte los organismos de cúpula del movimiento cooperativo eran víctimas de acciones de saqueo y destrucción, y por otra el neoliberalismo barría con las conquistas sociales del pueblo hondureño e imponía sus políticas de mercado. Desde el ICADE levantamos la bandera de la economía social dejando en claro que una empresa solidaria es un proyecto de vida que orienta los esfuerzos individuales en una perspectiva de colectividad y espíritu autogestionario. Haber organizado el ICADE significó también, el rescate de los mejores cuadros de la dirección y educación cooperativista; para continuar la obra formadora con un pensamiento más estratégico, una visión más global y un compromiso renovado con el pueblo hondureño"
(Leónidas Avila, Presidente de la Asamblea General del ICADE).