Consiste en el desarrollo de capacidades de las Organizaciones de Base (asociación de comunidades de campesinos, federaciones indígenas, asociación de ganaderos, asociación de madereros, gobiernos locales, entre otros), en materia de: organización, administración básica, diagnósticos rápidos participativos, planes de acción comunitarios, planificación estratégica, formulación y gestión de proyectos, realidad nacional, legislación ambiental, incidencia política, comanejo de las ANP , manejo y resolución de conflictos, manejo y uso de GPS y hojas cartográficas; entre otros, para contribuir al aprovechamiento sostenible de recursos y a la administración efectiva de las Áreas Protegidas.