El DET, con enfoque de sostenibilidad ambiental económica y social, se centra en el fomento de la reconversión productiva de las fincas, mediante el establecimiento de los sistemas agroforestales (cacao con frutales y maderables, café con guama y frutales ), sistemas silvopastoriles (pasto mejorado bajo arboles de uso múltiples y maderables, cercas vivas con maderables y madreado, división de potreros con cortinas rompeviento), instalación de huertos familiares integrales (frutales, musáceas, tubérculos, caña, hortalizas, peceras artesanales para el cultivo de tilapia, cultivos no tradicionales (pimienta y canela), agricultura sostenible (selección de semillas tradicionales y propias de la región, densidad de siembra, manejo de rastrojos, no quemas, barreras vivas con piña o zacate de corte) y la construcción de infraestructura de postcosecha (secadores solares y silos metálicos). Además se desarrollan procesos en la implementación de las cadenas productivas de cacao, café, lácteos, madera y turismo rural en el marco de un Desarrollo Económico Local (DEL)