Identificación de las familias y/o grupos, para la identificación de las posibles familias beneficiarias en el proyecto de vivienda solidaria se da inicialmente un contacto preliminar con la población; buscando en base al intercambio de información, identificar las posibles necesidades e intereses de las partes.
Presentación del Programa de Vivienda Solidaria, luego damos el primer contacto con la posible población interesada en resolver su problema de hábitat en su lugar de residencia actual. Levantamos un listado de participantes y exponemos sobre quienes somos y como funciona el programa de vivienda alternativa. Logrando informar e identificar las necesidades y problemas de la población (construcción y/o mejoramiento de vivienda) y la aceptación de nuestro acompañamiento.
Investigación preliminar de los posibles participantes en el proyecto y la comunidad donde viven, se caracterizan posteriormente a las familias interesadas en resolver su problema de hábitat con base a la aplicación de una encuesta socioeconómica y se desarrolla una de jornada de problemática local. La población queda ubicada en su propio context1o, sus limitantes, potencialidades y accionar inmediato.
Organización de la población participante, los pobladores son integrados a una organización de base legalmente constituida si es que no se encuentran organizados; si ya lo están se potencia su organización. Logramos entonces que la población organizada se vuelva autogestionaria y establezca su propio norte.
Capacitación administrativa del grupo meta, nuestro grupo ya organizado recibe capacitaciones por medio de talleres en diversos temas para poder manejar su organización en forma eficiente hasta el fin del proyecto (organización, administración, funciones de la directiva, planificación, control, etc).
Preparación y aprobación de proyecto, nuestro equipo técnico, conjuntamente con el grupo meta elabora una propuesta técnico financiera sobre la factibilidad del proyecto para la fuente financiera, y logra su aprobación.
Ejecución y construcción de viviendas, una vez aprobado el proyecto se realizan los contratos de ejecución y con el asesoramiento técnico y supervisión de ICADE y el organismo financiero, se realizan capacitaciones a la población y utilizando el modelo de autoconstrucción (aprender haciendo) se construyen las viviendas.
Acompañamiento post-ejecución, finalmente por parte del ICADE se brindan capacitaciones y asesoría en temas como: el uso y mantenimiento de la vivienda, salubridad, resolución de conflictos y convivencia, etc. Y se mantiene un vinculo con las comunidades beneficiadas a pesar de finalizados los proyectos.