PROGRAMA DE SERVICIOS FINANCIEROS

Objetivos

Apoyar las iniciativas de producción de bienes y servicios de las empresas de economía social y sus miembros; así como el mejoramiento de las viviendas de las familias, facilitándoles recursos en carácter de préstamo.

Resultados Esperados

  • El 100% de las solicitudes de préstamo presentadas por personas naturales o jurídicas provenientes de empresas de economía social, con el propósito de apoyar iniciativas de producción de bienes y servicios o de mejoramiento de vivienda de las familias, se habrán analizado y resuelto a partir del cumplimiento de las políticas de crédito del Programa y de la liquidez del mismo en función de desembolsar los recursos requeridos por los prestatarios.
  •  La cartera de préstamo se maneja con márgenes de morosidad en correspondencia con la realidad de los prestatarios y de las proyecciones institucionales; para tal fin, se realizarán gestiones de cobro de forma sistemática por la vía administrativa y judicial si ese fuera el caso.
  •  Elaborar propuestas en búsqueda de fondos externos para fortalecer la cartera de préstamos de la institución y poder así dar respuesta a una creciente demanda de recursos.

Actores

Para facilitar los servicios financieros el ICADE ha desarrollado capacidades de gestión y de interrelación con actores externos, resultado de ello tenemos:

  • ICADE: ha aportado la mayor cantidad de recursos propios con los cuales inicialmente se constituyó el Programa de Servicios Financieros, lo cual nos ha permitido apoyar con prestamos en condiciones competitivas a la población meta.
  • WE EFFECT: con los recursos aportados por esta organización se apoyan obras complementarias a los proyectos de vivienda que se constituyen en su población meta, se financian principalmente obras de infraestructura tales como: centros comunales, financiamiento parcial para el acceso a servicios de energía eléctrica domiciliaria y agua potable, ampliación a la vivienda financiando la construcción de otro dormitorio; centros comerciales, entre otros. La canalización de estos recursos está determinado por el Reglamento para la Administración del Fondo Rotatorio, suscrito entre ambas instituciones.
  • OTROS ACTORES: el ICADE también administró fondos externos provenientes de agencias con las cuales mantuvo relaciones de cooperación, tal es el caso de WE EFFECT, manejando el Fondo Rotatorio de la Asociación Campesina Nacional ACAN; fondos provenientes de la Unión Europea canalizados a través de la Agencia de Cooperación de España PAZ Y DESARROLLO, los fondos estaban orientados al apoyo de Cooperativas Agropecuarias del departamento de Valle; fondos de HEIFER INTERNACIONAL en apoyo a iniciativas productivas de bienes y servicios de empresas que se constituían en su población meta y que se ubican a nivel nacional.

Población Meta

Está constituida por empresas de economía social que han recibido de ICADE servicios de capacitación en gestión empresarial, asistencia técnica orientada al mejoramiento en la explotación de sus unidades productivas y que requieren de fondos externos para alcanzar mejores resultados en la producción de bienes y servicios; lo anterior está determinado por la necesidad de introducir mejorar en la explotación de sus fincas, ya sea en el desarrollo de las diferentes actividades culturales (uso de semillas mejoradas, fertilización, control de plagas y enfermedades, cosecha y post cosecha); o que requieren invertir en equipos tantos en los procesos productivos como también en los de transformación buscando darle valor agregado a su producción; de igual forma; .

Los servicios financieros también se facilitan a familias que están integradas en empresas de economía social que requieren mejorar sus viviendas, sea por deficiencias que las mismas presentan o por mejoras cualitativas (mejorar pisos, paredes, techos) o ampliar la vivienda (construir otro dormitorio, servicios sanitarios, acopio de agua, etc.).

Servicio Financiero